EL DEPORTE ME HA CAMBIADO LA VIDA ¡19 años en natación!
Me llamo Miguel Ángel Martínez Tajuelo, tengo 40 años y soy de Andújar (Jaén). Nací con una discapacidad rara llamada artrogriposis. Soy el tercero de cuatro herman@s (el único con discapacidad) y en casa siempre he sido uno más, con las mismas obligaciones y oportunidades que los demás. Tuve la suerte de nacer en una familia que nunca ha sido sobreprotectora, todo lo contrario, siempre me han educado en la cultura del esfuerzo para conseguir mis objetivos
Pero yo también tuve un antes y un después… ANTES de comenzar en natación, un 6 de febrero de 2006, y antes de competir en cuatro Juegos Paralímpicos, me daba miedo enfrentarme a cosas nuevas, no creía en mí mismo, tenía sobrepeso que dificultaba mi movilidad, etc.
*Foto: Miguel Ángel y su entrenadora Esperanza Jaqueti en los JJ. PP. de Pekín 2008.
El deporte es una fuente de valores totalmente aplicables a cualquier ámbito de nuestra vida y una herramienta de gran utilidad para las personas que tenemos alguna discapacidad.
Repasemos tres importantes beneficios que la práctica deportiva conlleva para las personas con discapacidad:
Mejora de la salud física y mental
Practicar deporte contribuye al fortalecimiento del sistema cardiovascular, la mejora de la movilidad y la coordinación. Además, ayuda a prevenir enfermedades asociadas al sedentarismo, como la obesidad y la diabetes. En el ámbito mental, el deporte favorece la liberación de endorfinas, reduciendo el estrés, la ansiedad y la depresión, mejorando así el bienestar general.
Desarrollo de habilidades y autonomía
El deporte permite a las personas con discapacidad mejorar su autoconfianza y desarrollar habilidades esenciales para la vida diaria. La constancia en el entrenamiento fomenta la autodisciplina, la perseverancia y la capacidad de adaptación ante los desafíos, promoviendo una mayor independencia y autoestima.
Inclusión y cambio social
La práctica deportiva es una vía eficaz para la inclusión social. Permite a las personas con discapacidad integrarse en equipos y comunidades, promoviendo la igualdad y rompiendo barreras. A través del deporte, se visibilizan sus capacidades y se combate la discriminación, abriendo también puertas en el ámbito profesional y laboral.
Los beneficios del deporte para las personas con discapacidad impactan positivamente en su salud, autonomía, integración y desarrollo profesional. En mi caso, DESPUÉS de que el deporte llegara a mi vida, he aprendido que puedo lograr todo lo que me proponga con disciplina, esfuerzo y perseverancia. Ahora me gusta afrontar nuevos retos y lo hago confiando en mí mismo, en mis capacidades y habilidades.
Miguel Ángel Martínez Tajuelo.
Deja una respuesta