68 Views

MOTIVACIÓN

Iniciamos el nuevo año con el bajón emocional por las pasadas fiestas, la cuesta de enero y además… ¡el frío no ayuda! Y aunque el año nuevo puede traer nuevas oportunidades, podemos tener sensación de desmotivación.

Por ello quiero compartir con vosotros mis reflexiones sobre la motivación. Unas reflexiones que tuve la oportunidad de exponer durante el evento “El Resurgir del Alma”, celebrado en el Teatro Principal de Andújar, el pasado mes de Noviembre:

Leo en el diccionario las siguientes definiciones;

  • Gasolina: Mezcla de hidrocarburos líquidos volátiles e inflamables, más ligeros que el gasóleo, obtenidos de la destilación del crudo de petróleo y su posterior tratamiento químico, que se usa como combustible en algunos tipos de motores.
  • Motivación: (1) Acción y efecto de motivar. (2) Motivo (causa). (3) Conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona.

Y es que esto de la MOTIVACIÓN es algo que está algo sobrevalorado o no está bien enfocado, porque parece que alguien con mucha motivación puede conseguir todo lo que se proponga y en el lado contrario, alguien que no tiene motivación o que la ha perdido… como quien pierde unas llaves… no conseguirá nada.

Brevemente, quiero contaros mi enfoque sobre este tema, ni el correcto o incorrecto, simplemente mi punto de vista. Se trata de tres herramientas que a mí me han ayudado a llegar lejos en el deporte, porque no solo de motivación vive el deportista…

1) ¿A dónde quieres llegar o qué quieres conseguir?

El primer paso es marcarte un objetivo. El punto al que quieres llegar en el ámbito que sea, deportivo, laboral, etc. Pero eso sí dicho objetivo ha de ser realizable, es decir, que dependa de ti mismo para conseguirlo. Mis objetivos deportivos siempre son un reto y en la mayoría de las veces muy difíciles, pero siempre he luchado por alcanzarlos porque sabía que tenía las capacidades necesarias para conseguirlo.

2) ¿Qué vas a hacer para conseguir tu objetivo?

No vas a lograr tus sueños de casualidad. Si quieres garantizarte un alto porcentaje de éxito, es necesario establecer un plan de acciones que poco a poco te acerque a tu objetivo. Esta planificación ha de cumplir un aspecto importante y es que hay que llevarla a cabo con  disciplina. ¡No penséis que voy a entrenar siempre super motivado y dando saltos de alegría! Muchas veces es la disciplina la que me ayuda a cumplir con mi planificación para alcanzar mis objetivos.

3) ¿Te ves capaz de alcanzar tus sueños?  

La tercera herramienta que para mí es super importante es la autoconfianza. ¡Tienes que creer en ti! En tus capacidades y habilidades. No hay nada tan potente como creer que puedes lograr algo. Muchas veces por mi discapacidad he vivido situaciones en las que me han dicho que no alcanzaría mis objetivos, pero creyendo en mí y en mis capacidades, conseguía lo que me proponía.

Para finalizar, recordamos la definición del diccionario, de la palabra gasolina:

Mezcla de hidrocarburos líquidos volátiles e inflamables, más ligeros que el gasóleo, obtenidos de la destilación del crudo de petróleo y su posterior tratamiento químico, que se usa como combustible en algunos tipos de motores.

Bien, pues si imaginamos nuestro cuerpo como un motor; nuestros OBJETIVOS, la PLANIFICACIÓN y nuestra AUTOCONFIANZA, para conseguirlos… Serían los componentes químicos que se transformarían en MOTIVACIÓN. Porque nuestra motivación dependerá de lo alcanzables que sean nuestros OBJETIVOS, del PLAN que tengamos para conseguirlos y de nuestra AUTOCONFIANZA, de si nos creemos capaces de conseguirlos.

Miguel Ángel Martínez Tajuelo.

2116 Views

Tajuelo. Un referente en natación con artrogriposis

30 DE JUNIO. DÍA MUNDIAL DE LA ARTROGRIPOSIS MÚLTIPLE CONGÉNITA.

El 30 de Junio se celebra el Día Internacional de la Artrogriposis Múltiple Congénita, una fecha para dar a conocer y sensibilizar sobre esta discapacidad poco frecuente, que generalmente ocasiona que los niñ@s nazcan con contracturas en sus articulaciones, lo que impide poder realizar movimientos con normalidad. La Artrogriposis se da entre 1-9 de cada 100.000 nacimientos según Orphanet, aunque no se conocen las causas concretas de la Artrogriposis, debido a la falta de investigación.

Miguel Ángel Martínez Tajuelo (36 años) de Andújar (Jaén), es el tercero de cuatro herman@s (el único con discapacidad) y en casa siempre ha sido uno más, teniendo las mismas oportunidades que el resto de sus hermanos. Estudió Técnico Administrativo en las EE. PP. SAFA de Andújar y en formación deportiva es Experto en Natación y Actividades Acuáticas, por la Universidad de Castilla La Mancha y Entrenador Superior de Natación, por la Real Federación Española de Natación.

Emilio e Isabel, nunca han sido unos padres sobreprotectores con Miguel Ángel y siempre le han educado en el esfuerzo personal, para alcanzar sus metas por sus propios medios.

Gracias a esta base, Miguel pasó de ser un niño con grandes dificultades, a todo un referente paralímpico en natación con 22 medallas en Mundiales y Europeos y 7 diplomas en los Juegos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

“Un día al regresar del colegio, mis padres me dijeron: Miguel, hoy si quieres comer, tienes que subir las escaleras tu solo… ¡Vaya si las subí! Aquel día para mí fue un fastidio y me costó mucho llegar a casa, pero a día de hoy afirmo claramente que fue toda una lección de vida; ¿Quieres conseguir algo? Trabájatelo. Comenta Miguel Ángel.

Miguel Ángel es una persona muy activa en redes sociales y desde ellas ha mostrado en numerosas ocasiones de lo que es capaz. Nadar largas distancias en mar y pantanos, correr un cross urbano, conducir, volar en paramotor, saltar en paracaídas y un largo etcétera de actividades, que su discapacidad no le ha impedido hacer. ¿Lo último? Atreverse con una guitarra eléctrica.

Recientemente Miguel ha regresado a sus entrenamientos, después del confinamiento, con un sueño; que el mundo entero supere la crisis provocada por el Covid-19 y poder competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio en 2021, sus cuartos Juegos.

Desde el año 2014 existe en España la Asociación de Artrogriposis Múltiple Congénita cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con Artrogriposis y de sus familias. La web de la asociación es: https://artrogriposis.org/

Sobre la vida, el virus y los Juegos

 

SOBRE LA VIDA, EL VIRUS Y LOS JUEGOS…

Lo primero es la salud de las personas y mientras que haya gente muriendo y pasándolo mal por este virus, el deporte puede esperar.
Participar en unos Juegos es lo máximo a lo que un deportista puede aspirar y deberíamos acudir a esta gran cita con la mejor preparación posible y con la situación actual es imposible. Por ello opino que para tener unos Juegos seguros y con un alto nivel competitivo, lo mejor es aplazarlos.

Me sorprende leer en la prensa deportistas pidiendo instalaciones para entrenar a toda costa con la que está cayendo… Llevo entrenando desde 2016 para competir en mis cuartos Juegos Paralímpicos, los de Tokio 2020, pero si los expertos nos dicen que tenemos que sacrificarnos por nuestra propia salud y por la de los demás, ayudamos y lo hacemos. Los deportistas podemos perder el estado de forma, pero hay personas que ya han perdido la vida. No veo en que ayudaríamos a mejorar la situación actual, si los deportistas pudiéramos entrenar en nuestros centros deportivos.
Los que si están ayudando son los que van a trabajar arriesgando su salud para detener a este virus y para que podamos estar sin salir de casa y que no nos falten suministros.
Los Deportistas de Alto Nivel debemos dar ejemplo de que somos capaces de afrontar las adversidades, adaptarnos y superarlas.

Lo bueno de haber nadado tantos relevos en Campeonatos de España, es que veo las cosas desde un punto de vista de #equipo, dejando el #yo a un lado…

Esta crisis la superaremos en #equipo.

Miguel Ángel Martínez Tajuelo.