QUERERSE EN TIEMPOS DE REDES SOCIALES…
Vivimos en una era digital donde las redes sociales ocupan una parte importante de nuestro tiempo. Si bien estas plataformas pueden ser una excelente herramienta de comunicación y entretenimiento, también pueden afectar a nuestra autoestima y la forma en que nos percibimos a nosotros mismos. Esto es especialmente relevante para las personas con discapacidad, quienes enfrentamos estereotipos y estándares poco realistas. Por eso, es fundamental aprender a querernos tal y como somos y a desarrollar una autoestima fuerte y saludable.
¡Aceptémonos tal y como somos!
Cada persona es única con sus fortalezas y debilidades. Esa singularidad es lo que nos hace especiales. En el caso de las personas con discapacidad, la aceptación personal es clave para afrontar los retos diarios con confianza y determinación. Aceptarnos tal y como somos no significa conformarnos, sino reconocer nuestro valor sin compararnos con estándares. La verdadera belleza está en la autenticidad y en la seguridad con la que nos mostramos al mundo.
En este sentido, las redes sociales nos bombardean constantemente con imágenes de vidas aparentemente perfectas, muchas veces basadas en estándares de belleza inalcanzables. Para las personas con discapacidad, esto puede generar sentimientos de exclusión o insuficiencia. Puede ser fácil caer en la trampa de las comparaciones, lo que puede afectar la confianza en uno mismo. Sin embargo, es importante recordar que lo que vemos en internet no siempre refleja la realidad; muchas publicaciones están editadas y muestran solo una parte de la vida de las personas, omitiendo sus dificultades y problemas.
Para fortalecer y proteger mi autoestima a mí me funciona:
- Cuidar mi diálogo interno: Hablándome bien y dejando que pasen de largo los pensamientos negativos sobre mí mismo. El valor propio no depende de la percepción de los demás.
- Rodearme de personas que me valoren y me aporten valor: Amigos, familiares y comunidades en los que pueda ser yo mismo.
- Recordando que la perfección no existe: Todos tenemos defectos y eso es lo que nos hace humanos. Mis éxitos y fracasos son valiosos tal y como son.
Y para mostrar que lo diferente también es bello, incluso las malformaciones físicas y las cicatrices, la Asociación de Artrogriposis Múltiple Congénita organizo el evento “La Belleza de lo Imperfecto” una exposición de fotografía en la que se muestran a personas con artrogriposis y sus cicatrices con total naturalidad, realizada por el fotógrafo Pablo Gil.
En definitiva, para ser felices y sentirnos realizados es muy importante aceptarnos tal y como somos… ¡Sin compararnos con nadie! Sobre todo en personas con discapacidad evitar influenciarse por las redes sociales porque la perfección que venden no existe, pero si utilizarlas para que nos aporten aprendizaje y valor. La clave está en poner el foco de atención en nosotros mismos, sin buscar la validación de los demás.
Miguel Ángel Martínez Tajuelo.
Deja una respuesta