140 Views

Miguel Ángel en la Asamblea de la FADDF

El pasado 29 de Junio se celebró la Asamblea General de la Federación Andaluza de Deportes para Personas con Discapacidad Física, en el Centro Acuático Inclusivo Parque Figueroa, de Córdoba.

Miguel Ángel Martínez acudió como representante de deportistas a esta Asamblea de 2025, donde se aprobaron los presupuestos, actividades y gastos de la pasada temporada, así como una previsión de la siguiente.

Durante la asamblea, Alfonso Otero (anterior presidente de la federación), fue nombrado Presidente Honorífico de la Federación, por su lucha y dedicación incansable por el deporte para personas con discapacidad

104 Views

30 de Junio, Día Mundial de la Artrogriposis.

El 30 de junio se celebra el Día Internacional de la Artrogriposis Múltiple
Congénita, una condición poco común que afecta al  desarrollo de las  articulaciones y limita el movimiento desde el nacimiento y que es la causa de la discapacidad de Miguel Ángel Martínez Tajuelo. Con motivo de este día, la asociación que representa en España a las personas que tienen esta condición ha lanzado la campaña “Sé parte del cambio. Tu ayuda cambia vidas”, con la que pretende obtener recursos y financiación para mejorar la calidad de vida de sus asociados.

Nota de prensa Asociación Artrogriposis España:

Madrid, 24 de junio de 2025.- Cada día sin atención temprana, terapias y apoyos especializados es una oportunidad perdida para las personas que nacen con Artrogriposis Múltiple Congénita (AMC), una rara condición neuromuscular que ocasiona contracturas en las articulaciones y, en casos severos, otras malformaciones que generan una importante discapacidad. Lo saben bien los afectados de esta rara patología, sus familias y la asociación que les representa en España, la Asociación de Artrogriposis Múltiple Congénita, que está ya trabajando para que el próximo 30 de junio, fecha en la que se celebra el día internacional de esta condición, esta patología, apenas conocida, sea visible.
Este año, con el lema “Tu ayuda cambia vidas” la Asociación anima a la sociedad a donar y “ser parte del cambio”. “Con las donaciones recibidas –explica Cristina Villodas, presidenta de la Asociación de Artrogriposis Múltiple Congénita– financiaremos, como viene siendo habitual en los últimos años, tratamientos y terapias para personas tanto en etapa infantil como adulta, apoyaremos a las familias que luchan cada día contra el desconocimiento y la falta de recursos y promoveremos la visibilidad y la investigación sobre esta condición”.
Gracias al acceso a ayudas y/o subvenciones en el desarrollo de proyectos, a la colaboración de nuevos socios y a la organización de actos deportivos y de ocio para captar financiación, la  entidad ofrece cada vez más prestaciones a sus asociados, como un valioso servicio de  información y orientación y ayudas económicas para cofinanciar las costosas terapias y/o ayudas técnicas que necesitan. Además, la entidad está impulsando un proyecto de investigación con participación de grandes hospitales de referencia en España con el fin de mejorar el conocimiento de la artrogriposis en España por parte de los facultativos.

“Ante enfermedades minoritarias hay que unirse para lograr sensibilizar y conseguir mayores y mejores ayudas; es fundamental trabajar juntos y con ilusión por aunar recursos que nos hagan la vida más fácil y mejor –añade Cristina Villodas–. Porque las terapias, cirugías y apoyos especializados pueden transformar vidas. Porque todos podemos marcar la diferencia, aquí y ahora. Y la Artrogriposis Múltiple Congénita no espera”.

Más de una década trabajando a favor de las personas con artrogriposis. Fue en 2014 cuando, con el fin de aunar recursos, potenciar las relaciones interpersonales con afectados, familias y entidades relacionadas con la artrogriposis e impulsar la investigación alrededor de esta patología nació la Asociación de Artrogriposis Múltiple Congénita en España, que en la actualidad aúna a más de 120 familias. La asociación, entidad de utilidad pública desde 2019, forma parte desde hace años de entidades de referencia en enfermedades raras o poco frecuentes como FEDER, INDEPF, la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM), Ciberer, Eurordis o Asociaciones de Pacientes, entre otras. El pasado 2024 la entidad logró el reconocimiento a la transparencia y a la calidad en los servicios que ofrece con el sello de la Fundación Lealtad “Dona con Confianza”.

Acerca de la Asociación de Artrogriposis Múltiple en España:

La Asociación de Artrogriposis Múltiple Congénita, nacida en España en 2014 y declarada ‘entidad de utilidad pública’ en 2019, trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con Artrogriposis. Además de llevar a cabo una importante actividad de concienciación y ofrecer un servicio de información y orientación a las familias, la organización persigue fomentar la investigación de la Artrogriposis Múltiple Congénita en España y elaborar un Censo de Personas con Artrogriposis en nuestro país con el objetivo de conocer la incidencia y la prevalencia real de esta patología y así diseñar mejores condiciones, recursos, apoyos y políticas sanitarias y sociales para las personas afectadas.

Contacto:
contacto@artrogriposis.org
+34605892264
+34606124148

Charla y experiencia acuática para alumnos del IES Averroes

Para finalizar el curso escolar Miguel Ángel Martínez y Art DiversiaArt Diversia, ofrecieron una charla a l@s alumn@s de secundaria del IES Averroes de Córdoba, además de una práctica deportiva en la piscina del “Centro Acuático  Inclusivo Parque Figueróa”, lugar de entrenamiento del Club Fidias.

 

Durante la charla Miguel Ángel contó a los asistentes las herramientas que le han servido para alcanzar sus objetivos en el deporte, así como la importancia de aplicar valores deportivos en cualquier ámbito de nuestra vida. Ya en la piscina, los alumnos pudieron experimentar como es nadar con algún tipo de discapacidad a través de ejercicios en el agua que simulaban nadar con discapacidad física, parálisis cerebral o discapacidad visual.

219 Views

4º puesto para Miguel Ángel en el nacional de Boccia

Miguel Ángel Martínez Tajuelo alcanza la 4ª posición en el Campeonato de España de Boccia celebrado en Torrevieja del 14 al 15 de Junio.

Miguel Ángel llegó a semifinales como primero de su pool (fase de grupos), donde se enfrentó a Vasile Agache vigente campeón de España, cayendo en un reñido partido 6-5. Posteriormente Miguel Ángel luchó el Bronce contra Ramón Prat en un partido que venció el catalán.

Recordamos que en la pasada edición del Campeonato de España 2024 celebrado en Antequera, Miguel Ángel ganó un Bronce, su primera medalla en Boccia a nivel nacional.

Por su parte Juan Manuel Montilla, también integrante del Fidias, logró hacerse con un Bronce en su debut nacional en la categoría BC1.

“Ha sido una intensa temporada y quiero dar las gracias por haberme ayudado a llegar hasta aquí al mi Club Fidias Deporte Inclusivo, Juanan técnico de referencia de la Federación, Juanma técnico y amigo del CD Infatigables, FADPC, FEDPC, CAR de Murcia, al Ayuntamiento de Andújar especialmente a los trabajadores del área de Deportes y por supuesto, a mi entrenador Manu y mi pareja Moni.” Comenta Miguel Ángel a su regreso de Torrevieja.

212 Views

Concentración de Boccia en el CAR de Murcia

Miguel Ángel participó en una concentración de Boccia, como parte de su preparación de la presente temporada. Las magníficas instalaciones del CAR de Murcia, situado en la localidad costera de Los Alcáceres, fue el lugar de concentración y están consideradas como Centro de Tecnificación de Boccia de la FEDPC.

“Es la primera vez que visito el CAR de Murcia y me ha encantado, las instalaciones y el personal son de 10 y en esta concentración he tenido la oportunidad de aprender y mejorar mucho”. Comenta Miguel Ángel.

En la concentración participaron también, Ramón Prats como jugador, Bego Ríos y Manu Rodríguez como entrenadores, además de los técnicos de la Federación Noemí Núñez y Diego Capilla.

 

Miguel Ángel en el IES San Felipe Neri

Miguel Ángel y Art Diversia, visitan Martos (Jaén) para llevar a cabo una actividad de sensibilización sobre discapacidad y deporte a los alum@s del IES San Felipe Neri, dentro del programa “Mentoría Social Fénix Andalucía”. Una nueva oportunidad para sumar a la formación de l@s más jóvenes a través los valores del deporte, poniendo el foco en las capacidades de las personas.

PROGRAMA DE MENTORÍA SOCIAL “FENIX ANDALUCIA”

 

PROGRAMA DE MENTORÍA SOCIAL “FENIX ANDALUCIA”

¿Tú centro educativo tiene concedido el programa de Mentoría Social “Fénix Andalucía de la Junta?

Desde Art Diversia podemos ayudarte con su desarrollo a través de la charla de Miguel Ángel Martínez Tajuelo, una herramienta ideal para la consecución de objetivos mediante los valores del deporte.

 

INFORMACIÓN:

artdiversia@gmail.com

info@miguelangel-martinez.com

245 Views

Campeonatos de España de Natación en Oviedo

Miguel Ángel Martínez Tajuelo participó en los Campeonatos de España por Comunidades Autónomas de natación, celebrados en Oviedo del 29 al 30 de Marzo.

Miguel se retiró en 2023 de la natación de alto nivel pero sigue apoyando a su federación sumando puntos para la clasificación general por equipos, donde la Selección Andaluza consiguió la quinta posición.

“Aunque ahora compito a otro nivel, estoy muy contento por haber podido participar en estos Campeonatos de España y aportar mi granito de arena sumando puntos para Andalucía. He disfrutado mucho de reencontrarme con compañeros y amigos y de nadar en esta piscina de Oviedo, que siempre me ha dado muchas alegrías”. Comenta Miguel Ángel al finalizar la competición.

La competición se desarrolló en la piscina Parque del Oeste de Oviedo, un parada habitual en la celebración de eventos nacionales.

RESULTADOS OFICIALES

Miguel Ángel en la Universidad Loyola de Córdoba

Miguel Ángel Martínez Tajuelo ofreció una ponencia en la Universidad Loyola de Córdoba, dirigida a los alumn@s del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Una actividad promovida por la profesora María Madrid para llevar la realidad del deporte de alto nivel de personas con discapacidad, a los alumn@s de la universidad dentro de la asignatura de Atención a la Diversidad.

Durante su intervención Miguel Ángel pidió a los futuros profesionales de la actividad física y del deporte, que atienda a las personas poniendo el foco en sus capacidades, ofreciendo así la oportunidad de disfrutar de los beneficios de la práctica deportiva a toda la población.

Esperanza Jaqueti, entrenadora de natación de Miguel Ángel, acudió a la ponencia y también ofreció su testimonio como ex profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba y Entrenadora de Natación.

 

173 Views

Copa Nacional de Boccia “BC4” en Aspe (Alicante)

Miguel Ángel inició la temporada de Boccia compitiendo en la “Copa Nacional de Boccia BC4”, celebrada en Aspe (Alicante) del 15 al 16 de marzo.

Fue la primera competición a nivel nacional y congregó a un total de 12 deportistas de diferentes puntos de la geografía española. Miguel participó representando a Andalucía a través de la Federación Andaluza de Deportistas con Parálisis Cerebral.

El deportista del Club Fidias Deporte Inclusivo, finalizó la competición con un 5º puesto, que le da acceso al próximo Campeonato de España que se celebrará en Torrevieja (Alicante), del 13 al 15 de Junio.