“Calle 6 blog de natación” – Establecer metas en natación
En la natación, como en la vida, tener objetivos claros es lo que marca la diferencia entre simplemente moverse en el agua y nadar con propósito. Las metas nos dan dirección, sentido y motivación, especialmente en esos días en los que cuesta más acudir al entrenamiento.
Durante mi carrera como nadador Paralímpico, aprendí que cuando quería conseguir una marca, un puesto, etc., mi foco de atención debía estar en las acciones que me llevarían a conseguir dicho objetivo. Establecer metas no solo es una herramienta para mejorar resultados, sino también una forma de mantenerme conectado con el objetivo que quiero conseguir. En cada ciclo Paralímpico, las metas me guiaban hasta mi objetivo principal de la temporada.

¿Qué es un programa de establecimiento de metas?
Un programa de Establecimiento de metas es una herramienta psicológica que te permite definir con claridad qué quieres lograr, cómo lo vas a conseguir y en qué plazo.
Un buen programa de metas combina tres tipos de objetivos:
- Metas de resultado:
Son los logros finales como ganar una medalla, clasificarte para un campeonato o batir tu marca personal.
👉 Ejemplo: “Quiero conseguir la mínima para los Campeonatos de España en 100 metros libre.” - Metas de rendimiento:
Se centran en tu propio progreso, no en compararte con otros nadadores.
👉 Ejemplo: “Quiero ser más rápido en mi salida, mejorar mi tiempo de reacción y nado subacuático en los 15 primeros metros.” - Metas de proceso:
Son los pasos concretos que te acercan al objetivo.
👉 Ejemplo: “Voy a hacer tres sesiones semanales de trabajo técnico en salidas y nado subacuático durante las próximas seis semanas.”
Para mí, las metas de proceso son las más importantes. Cuando te centras en el día a día, en hacerlo bien hoy, el resultado acaba llegando solo.
Características:
Un buen programa de Establecimiento de Metas tiene 5 características importantes:
- Define metas ESPECÍFICAS de ejecución de acciones, no generales, ni de resultado. (Se habla de hacer un gesto técnico muy específica).
- Define metas MEDIBLES, que se pueden evaluar con datos concretos.
- Define metas ALCANZABLES y realistas. (La técnica depende de mis propias habilidades).
- Define metas RELEVANTES para ti, metas que te motiven.
- Define metas TEMPORALES, con un plazo definido. (Se establece fechas cercanas para conseguirlo).
Esta es la fórmula SMART, muy útil para organizar las acciones que te llevarán a conseguir tú objetivo principal.
👉 Ejemplo SMART:
“Voy a hacer tres sesiones semanales de trabajo técnico en salidas y nado subacuático durante las próximas seis semanas.”
Para alcanzar la meta del ejemplo, con el Establecimiento de Metas desgranamos cada acción por partes y ponemos fechas de consecución a cada una de esas partes:
En las 3 sesiones semanales voy a trabajar:
- Posición corporal de salida, sobre el poyete de salida y foco de atención en la señal, etc.
- Entrada al agua en agujero, brazos en posición flecha extendidos por encima de la cabeza, cabeza entre los hombros y piernas extendidas, etc.
- Nado subacuático manteniendo posición flecha de brazos para mínima resistencia al agua, patada de delfín, etc.
- En la transición del nado subacuático a nado en superficie no respirar nada más salir, sino, integrar la respiración en el nado.
A estas metas, que son específicas, les ponemos fechas en las que debemos tener dominada cada acción, se puede medir el grado de consecución, son alcanzables y relevantes porque sabemos que es vital dominar estas acciones para conseguir nuestro objetivo.
Con este proceso nos hacemos más conscientes de la importancia y repercusión de cada acción, a la hora de alcanzar nuestros objetivo. Este proceso podemos repetirlo para toda la prueba, virajes, llegadas, etc.
Beneficios:
Para mí, el programa de Establecimiento de Metas en natación, tiene 2 importantes beneficios:
- MEJORAR LA AUTOCONFIANZA en nuestras capacidades físicas y psicológicas para conseguir nuestro objetivo, ya que los esfuerzos se centran en la ejecución de las acciones diarias de cada persona.
- MEJORA LA MOTIVACIÓN por conseguir el objetivo al utilizar metas realistas y alcanzables.
👉 Ejemplo de Ejercicio práctico para nadadores
1. El diario del nadador. Después de cada entrenamiento, anota tres cosas:
- Qué objetivo trabajaste hoy.
- Cómo te sentiste.
- Qué puedes mejorar mañana.
💡 Esto te mantiene enfocado y te ayuda a ver tu evolución semana tras semana.
2. El mapa de metas:
En una hoja o pizarra, escribe tu objetivo principal en el centro (por ejemplo, “Mejorar mi marca en 50m mariposa”).
A su alrededor, añade los factores que influyen: técnica, fuerza, descanso, mentalidad, alimentación…
De cada uno, crea metas pequeñas y alcanzables. Así conviertes un gran sueño en pequeños pasos medibles.
3. Visualiza el logro:
Dedica unos minutos antes de dormir o antes de entrenar a imaginarte cumpliendo tu meta: sintiendo el agua, manteniendo el ritmo, tocando la pared con fuerza.
La mente no distingue entre lo que imagina y lo que vive: si lo visualizas, tu cuerpo empezará a creer que es posible.
¡Recuerda ser flexible! A veces las circunstancias cambian: una lesión, un cambio de planificación o una etapa de cansancio. No pasa nada. Ajustar una meta no es rendirse, es adaptarse.
Establecer metas no es solo escribir deseos, sino diseñar un camino claro hacia tu mejor versión como nadador y como persona.
Cuando sabes hacia dónde vas, cada metro cuenta y cada esfuerzo tiene sentido.
👉 Date la oportunidad de mejorar: escribe hoy una meta para este mes, desglósala en tres pasos de proceso y empieza a trabajar en el primero.
No esperes a sentirte motivado: empieza, y la motivación llegará con el avance.

Deja una respuesta