“Calle 6 blog de natación” – Natación Paralímpica: un deporte de élite
La natación paralímpica es mucho más que adaptación y superación: es esfuerzo, técnica, estrategia y pasión en el agua. Hablamos de un deporte de alto rendimiento, con entrenamientos exigentes y competiciones al máximo nivel, como el Mundial 2025 que se está disputando este mes en Singapur, el cual puedes seguir en directo a través de Youtube. En mi web https://miguelangel-martinez.com/mundial-de-natacion-paralimpica-de-singapur-2025/ tienes toda la información para seguirlo en directo.
Para quien no esté muy puesto en el deporte Paralímpico y en concreto con la natación, os comparto algunas de sus características para comprender mejor su funcionamiento y disfrutar de las retransmisiones o viéndolo en directo en una piscina.
CATEGORIAS
Además de las categorías masculina y femenina, en la natación Paralímpica existen clases (categorías) en las que se agrupan a los nadadores según sus habilidades y capacidad de nado, y no por su discapacidad. Antes de competir internacionalmente los deportistas han de pasar un test de valoración en camilla y un test de valoración en el agua, con el objetivo de hacer que las competiciones sean justas y los nadadores puedan competir en igualdad de condiciones, aunque esto no llegue a conseguirse al 100%, por lo que este tema siempre es motivo de debate y controversia por las ventajas o desventajas que puedan existir respecto a otros competidores, cuándo un deportista se considera que no está en la “categoría correcta”.
CLASES:
- S1 a S10. Nadadores con discapacidad física o parálisis cerebral.
Los nadadores más cercanos a la clase s1, tienen menor capacidad para desplazarse en el agua, mientras que los más cercanos a la clase s10 tienen mucha capacidad de nado.
- S11 a S13. Nadadores con discapacidad visual.
Incluye desde nadadores con resto visual a ciegos totales.
- S14. Nadadores con discapacidad intelectual.
La letra S en cada clase, hace referencia a los estilos Libre, Espalda y Mariposa. SB hace referencia al estilo de Braza y SM indica pruebas de estilos combinados.
PRUEBAS
En la natación Paralímpica se nadan pruebas desde los 50 hasta los 400 metros y aunque todos los nadadores pueden competir en cualquier estilo, no pueden hacerlo en todas las distancias. De esta forma las “clases bajas” compiten en distancias más cortas que las “clases altas” que pueden competir en distancias más largas.
Para las pruebas de relevos hay un máximo de puntos según las distancias a nadar:
4×50 metros 20 puntos.
4×100 metros 49 puntos.
4×100 metros mixto 34 puntos.
De esta forma los integrantes de un quipo, podrás ser de diferentes clases sin que la suma de los puntos de su categoría supere dicho máximo.
REGLAMENTO
En general el reglamento es el mismo que el de la “natación convencional” pero hay excepciones (adaptaciones) para hacer viable la participación de personas con discapacidad en competiciones de natación. Por ejemplo; en clases bajas se permite realizar la salida con ayuda de algún elemento como una cuerda o toalla, en braza poder tocar la pared con un solo brazo en virajes y llegadas cuando el nadador le falte un miembro o lo tenga acortado respecto al otro, etc.
ENTRENAMIENTO
Un nadador paralímpico de élite entrena prácticamente igual que cualquier otro nadador de alto nivel:
- Sesiones en el agua para mejorar técnica, velocidad y resistencia.
- Trabajo en seco para ganar fuerza y coordinación.
- Entrenamiento psicológico para mantener motivación, foco y confianza.
- Planificación deportiva a largo plazo, con ciclos que culminan en campeonatos europeos, mundiales y Juegos Paralímpicos.
La piscina mide lo mismo que para otros nadadores, 50 metros. Por lo tanto, la exigencia es la misma: horas de piscina, sacrificio y compromiso diario.
Miguel Ángel Martínez Tajuelo. “Calle 6” Blog de natación.
Deja una respuesta